sábado, 24 de julio de 2010

Sólo siete bancos europeos no superaron la prueba de solvencia


Siete de los 91 bancos europeos sometidos al test de solvencia suspendieron hoy la prueba, según comunicó hoy el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS por sus siglas en inglés).

De esas siete entidades, cinco son cajas de ahorro españolas que habían pedido fusionarse al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria -Cajasur, Diada, Espiga, Banca Cívica y UNNIM-, así como el ya nacionalizado banco alemán Hypo Real Estate Holding y el griego ATE Bank (Agricultural Bank of Greece).

Esos establecimientos no resistieron las dos situaciones hipotéticas de crisis, revelándose que en esos casos sus fondos propios serían de menos del 6% de los créditos acordados, el umbral que condicionaba su éxito, indicó el CEBS.

El monto total que faltó a esos bancos fue de 3.500 millones de euros.

Ahora, los siete bancos en cuestión deberán recaudar fondos para reforzar su posición financiera.

A principios de 2009, 10 de los 19 bancos estadounidenses sometidos a pruebas similares no habían aprobado.

Los "stress tests" fueron elaborados para verificar la solvencia de los bancos, en el centro de la crisis financiera y económica que en los últimos tres años sumió al mundo en una recesión sin precedente desde los años 30.

La presidencia belga de la UE aseguró que los resultados logrados por los bancos europeos muestran un "alto grado de resistencia" del sector en caso de graves problemas.

Los resultados son una señal del "alto grado de resistencia en el sector bancario europeo en su conjunto y reflejan los esfuerzos emprendidos en los últimos años por los bancos y algunos gobiernos para restaurar la confianza" en el sistema financiero, según un comunicado de la presidencia de turno de los 27.

Varios analistas habían expresado dudas sobre la relativa benevolencia con la que se habrían elaborado estos tests.

"Estos tests no son particularmente estrictos", dijo en ese sentido Jennifer McKeown, analista de Capital Economics.

Para el experto Jean Sassus, de Raymond James, "el resultado no fue una gran sorpresa".

En España, uno de los países más golpeados por la crisis, se sometieron a las pruebas 27 entidades financieras (19 cajas de ahorros y ocho bancos). De este total, cinco cajas de ahorro no resistieron los tests.

El gobierno español reiteró este viernes su confianza en su sistema bancario asegurando que en cuestión de bancos, el país se encuentra "a la cabeza de Europa en solvencia y fortaleza".

"España somete a las pruebas al 95% del sistema financiero, mientras el resto de países lo hace al 50%", destacó el gobierno en un comunicado.

En Grecia, país de la Eurozona salvado de la bancarrota por masivos paquetes de ayuda, el banco ATEBank (Agricultural Bank of Greece) no superó las pruebas y deberá ser recapitalizado con 242,6 millones de euros para satisfacer la reglamentación de fondos propios. Los otros cinco bancos griegos examinados aprobaron el examen.

En Portugal, también en la mira de los mercados, los cuatro principales bancos aprobaron los tests.

Además de las cinco cajas de ahorro españolas y el banco griego, la otra entidad europea que no pasó las pruebas fue el banco alemán Hypo Real Estate.

Esta noticia no fue una sorpresa para la entidad con sede en Múnich (sur), en profunda reestructuración bajo la estrecha dirección del Estado federal, que la estatizó el año pasado.

Banco símbolo de la crisis financiera en Alemania, Hypo Real Estate se derrumbó a fines de septiembre de 2008 tras la quiebra del estadounidense Lehman Brothers.

No hay comentarios:

Publicar un comentario