martes, 13 de julio de 2010

Sacan a la Argentina de zona de default y resurge emisión de un bono en el exterior


La agencia de calificación Fitch (una de las tres más importantes a nivel mundial) elevó ayer la nota de la deuda argentina y la sacó de la categoría de default, lo cual reforzó la visión más optimista del mercado sobre el país que ya se venía esbozando en las últimas semanas. Tras conocerse la noticia, los bonos argentinos tuvieron otra jornada favorable lo que dejó al Global 2017 cerca de la tasa objetivo que se autoimpuso el Ministerio de Economía para intentar salir a emitir un bono en el exterior.

En las últimas dos semanas el precio del Global 2017 subió 8% y ayer cerró con una tasa del 11% anual. Está a sólo 100 puntos básicos de ubicarse a un dígito, lo que según esbozó el propio Gobierno, sería un interés aceptable para colocar un título a nivel internacional.

Como adelantó El Cronista en su edición del 25 de junio, era altamente probable que tras el canje de deuda concretado recientemente algunas agencias de calificación mejoraran la nota de la Argentina. Fitch elevó de “RD” (default restringido) a “B” la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera, mientras que las obligaciones en moneda local subieron a “B” desde el “B-” que tenían previamente.

Fitch sostuvo que la nueva calificación “representa un paso positivo hacia la normalización de la relación de la Argentina” con sus acreedores y con los mercados financieros internacionales. Subrayó además que a través de los canjes instrumentados en 2005 y el mes pasado, el país retiró del mercado más del 92% de los bonos que cayeron en default a principios de 2002. La adhesión al canje de deuda que cerró hace un par de semanas ascendió finalmente al 70,2%.

Sin embargo, la agencia de calificación recordó que permanecen en default casi u$s 6.000 millones de dólares, en su mayoría en poder de fondos buitres que litigan contra el país en tribunales internacionales. Pero estimó que las necesidades de financiamiento que enfrenta el Gobierno en los dos próximos años “parecen manejables”, en particular por los fondos obtenidos a través de préstamos otorgados por distintas dependencias oficiales y por el uso de las reservas de libre disponibilidad.

Otra de las agencias de calificación, Moody‘s, está también reevaluando la nota de la Argentina y podría anunciar una mejora en las próximas semanas. Mientras que Standard & Poor‘s ya adelantó que por el momento no hará cambios en la escala que le asigna a la deuda de la Argentina.

“El nuevo bono Global 2017 captura cada vez más miradas de los inversores, ya que se encuentra en los niveles de rendimientos más reducidos desde su lanzamiento. Esto se debe a que actualmente orilla una tasa del 11%, que achica a apenas 100 puntos básicos el spread respecto al objetivo de volver a los mercados internacionales a un costo de un dígito, requiriendo para ello una suba adicional de tan sólo el 5%”, indicó el Estudio Ber en un informe emitido ayer.

“Esperamos que en caso de extenderse la estabilización del clima internacional, las autoridades puedan lanzar una emisión relámpago aprovechando dicha ventana”, agregó la consultora que dirige Gustavo Ber.

La intención del Gobierno es concretar antes de fin de año una colocación internacional del Global 2017 por un monto que estaría en torno a los u$s 1.000 millones. Según afirman desde los pasillos oficiales, ello no responde a una necesidad de caja imperiosa sino a la intención de comenzar a recomponer el mercado de deuda para la Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario