sábado, 3 de julio de 2010

Del pulpo alemán a la receta de Wall Street: apostadores del Mundial aprenden de los brokers


¿Cuánto tiempo tarda la cocción de un pulpo a la alemana? Respuesta: 45 minutos de cada lado.

Más allá de los designios futuristas del pulpo alemán, –ese animalejo antiestético, tentacular y desgarbado cuya misión en el mundo poco difiere de conformar algo digno de una conserva al escabeche y que no le llega a los talones a cualquier chimichurri que se le ponga a tiro–, existen otros métodos que utilizan los jugadores para minimizar los riesgos. La noticia es que desde hace algunos años, las estrategias del mercado de apuestas son tomadas directamente de las bolsas.

Por un lado, debido al auge del mundial de fútbol, hay un boom de las apuestas deportivas. Bwin, Bet365, la casa “William Hill” de Inglaterra y “Betfair”, se reparten el mercado. Bajo un supuesto de que estos “mercados” fueran eficientes en predecir el futuro, los cuatro semifinalistas del mundial serían Brasil, España, Argentina y Uruguay.

Más allá de las corazonadas propias de quien embandera su intuición, –o en el caso del pulpo bajo los colores del que le da de comer todos los días en el acuario– lo concreto es que, según los especialistas, pueden trazarse muchas analogías. En rigor, esto ha llevado a los apostadores a estudiar de cerca el mercado financiero.

“A pesar que el activo subyacente es muy diferente, es posible elaborar estrategias de especulación, cobertura y arbitraje en ambos mercados”, señala un informe de Research For Traders (RFT).

Para los que siguen al mercado, un aspecto a considerar a la hora de apostar es que se trata de un producto idéntico al de una opción, es decir, que su valor muere en su fecha de expiración –o cuando sucede efectivamente el hecho que se eligió por adelantado. Un ejemplo es apostar por el jugador que hará el primer gol de un partido.

Como el 95% del mercado lo constituyen apostadores amateurs y como el 5% restante son apostadores profesionales que estudian el mercado, entre estos 2 grandes grupos el último de ellos es el que saca las ventajas arbitrando las diferencias. “Es decir, hay empresas que se dedican al arbitraje deportivo, tratando de aprovechar las diferencias de cotización que existen entre las diferentes casas de apuestas, comprando en una y vendiendo la misma apuesta en otra y realizando la diferencia sin asumir ningún riesgo”, señala el informe. Así como se aplica el arbitraje entre valores, en los mercados del juego, se suelen utilizar otras estrategias sofisticadas que los traders de bolsa habitualmente emplean para tener éxito.

“Es esencial saber cuando entrar (comprar) y cuando salir (vender). Se deben cerrar las operaciones, cuando dan cierta ganancia (take profit), y se deben aprovechar las distintas situaciones que modifican sustancialmente los partidos”, señala el informe de RFT. “También se puede aplicar una orden de salida inmediata a determinado precio para perder lo mínimo posible (stop loss), por ejemplo, si el partido en el cual invertimos ocurre un gol o jugada desfavorable a nuestro resultado, se puede revertir la apuesta minimizando de esta manera la pérdida, al igual que en los sistemas de trading de acciones tradicionales”, concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario