martes, 10 de agosto de 2010

Paradoja financiera: Wall Street tiene más fe en la Argentina que los Kirchner


La Argentina está de moda. No hay dudas de eso. Lo que nadie sabe es si esto es un moda pasajera o tiene fundamentos detrás. El que diga que lo sabe a ciencia cierta, miente”. La reflexión pertenece a un analista de Wall Street que ayer en diálogo con El Cronista desde Nueva York hacía referencia al incipiente interés que se percibe entre los inversores respecto a los activos financieros del país.

Sin ir más lejos, ayer el banco de inversión Morgan Stanley emitió un informe a sus clientes en donde estima que la Argentina crecerá 9,7% este año. El calculo es inclusive más optimista que el que maneja el propio Ministerio de Economía y el Banco Central, que pronostican un alza del PBI en torno al 7% según las últimas estimaciones.

El vaticinio de Morgan Stanley no está aislado. Días atrás otros dos de los principales bancos de Wall Street ya habían elevado sus pronósticos sobre el crecimiento de la Argentina por encima del consenso del mercado. El J.P. Morgan lo subió hasta el 8,5% y sorprendió al mercado hace sólo 10 días y Goldman Sachs aumentó también su pronóstico hasta el 8%. Sin embargo, Néstor Kirchner sólo en privado asegura a sus íntimos que la Argentina crecerá 9%.

“La economía de Argentina está en medio de una tremenda recuperación” , escribió el economista Daniel Volberg de Morgan Stanley en el informe. “La perspectiva más fuerte de crecimiento implica unos resultados fiscales más fuertes y una financiación más manejable en los próximos 15 meses”, agregó el analista.

El epicentro de este interés de los inversores por la Argentina tiene nombre y apellido: cupón PBI. Es sin dudas la estrella del mercado y por eso interesa tanto afinar los pronósticos sobre cuánto va a crecer el país. El cupón ganó casi 30% en los últimos 40 días.

Rápido de reflejos, el propio Boudou parece querer alentar esta movida. La semana pasada confirmó que el piso de crecimiento será del 7% en 2010. Sabe el ministro que en el actual contexto más crecimiento es música para el odio de los inversores. La zanahoria que quieren los operadores para comprar el cupón, volver así al mercado local, y por lo tanto también bajar la tasa que le pedirán por emitir un bono en el exterior, proyecto que el jefe del Palacio de Hacienda tiene en carpeta.

Sucede que sólo con el pago que hará el cupón PBI el año próximo por el crecimiento de 2010 los inversores recuperarán alrededor del 40% del desembolso realizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario