sábado, 13 de febrero de 2010

Para el INDEC, la inflación fue sólo 1% en enero

El Gobierno renovó la polémica sobre las estadísticas oficiales, al informar que la inflación de enero fue de apenas 1 por ciento y que en el mismo mes la carne acumuló un alza del 4,7, cuando todas las estimaciones privadas ubican las cifras en más del doble.

Si bien hay muchas dudas sobre estas cifras, esta fue la inflación más alta admitida por el organismo en veinte meses.

En un año, es decir de enero 2009 al mismo mes de 2010, la inflación se ubicó en el 8,2 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La difusión de las cifras oficiales provocó críticas de especialistas y economistas, para quienes los aumentos son más del doble de las difundidas por el INDEC, mientras que trabajadores del organismo realizaron un "Abrazo simbólico" para reclamar la normalización del instituto.

Los gremios no creen en la inflación del INDEC y ya anticiparon que reclamarán un ajuste salarial en torno al 20 por ciento en las negociaciones paritarias que comenzarán en marzo.

El dato oficial más llamativo fue el de la carne, que sólo aumentó 4,7 por ciento, cuando las estimaciones de analistas y de entidades de usuarios duplica esa cifra, y en algunos casos los cortes superan el 20 por ciento de incremento.

Incluso, hasta la presidenta Cristina Kirchner admitió durante la semana que la carne había subido "y mucho" y acusó a los productores por la escalada lo que generó la reacción de los ruralistas.

En línea con los datos oficiales, el ministro de Economía, Amado Boudou, negó la existencia de un proceso inflacionario y dijo que sólo existe un "reacomodamiento de precios" con aumentos puntuales en algunos productos.

La entidad que agrupa a los dueños de carnicerías reconoció que la semana pasada tuvieron aumentos del 25 por ciento y que desde el lunes se agregó otro incremento del 10 por ciento.

También llamó la atención el aumento del 1,6 por ciento en el rubro Alimentos y Bebidas informado por el INDEC, cuando los privados aseguran que fue el sector que mayores incrementos registró en el mes, sobre todo por las alzas en cortes cárnicos, pollo y verduras.

Según la estadística oficial, los bienes que representan un 62 pr ciento de la canasta, tuvieron una variación de 1,2 por ciento mientras que los servicios, que representan el restante 38 tuvieron una variación de 0,8 por ciento.

Para el organismo público, el rubro que registró mayores variaciones fue esparcimiento -debido a las vacaciones-, con un alza de 2,3 por ciento.

La suba informada por el INDEC es el doble de lo que el organismo había informado para el mismo mes de 2009, 0,5 por ciento, un año que cerró con una cifra de 7,7 por ciento.

Según el informe oficial, el rubro atención médica y gastos en salud creció 1,5 por ciento -por la suba en las cuotas de prepagas-; indumentaria aumentó 1,4; transporte y comunicaciones, 0,5; equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,4; vivienda y servicios, 0,3 y educación, 0,2.

Los precios mayoristas aumentaron 1 por ciento y el costo de la construcción 0,5 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario